Hay 65 invitados y ningún miembro en línea
RECINTO PEDRO VICENTE MALDONADO
La colonización del Noroccidente de la provincia de Pichincha se inicia en el año 1950, con Teodoro Arrieta acompañado por un grupo de ciudadanos. Alrededor de 24 personas salen desde la parroquia de Nono hacia Tandayapa y Mindo, llegando a San Miguel de Los Bancos, donde establecieron base para iniciar su explotación. De esta manera se forma la primera y más grande cooperativa denominada "Jhon F. Kennedy" misma que se logra legalizar en 1963.
En 1965 se construye la primera casa comunal en el Km 111 y se define el lugar para la creación del centro poblado, mismo que se ubica entre los kilómetros 115 y 116 de la actual vía Calacalí-La Idependencia. El 29 de septiembre de 1972 se Parroquializa "San Miguel de los Bancos", lo que significó independizarnos de la antigua Parroquia "Mindo", y nace jurídicamente el recinto Pedro Vicente Maldonado perteneciente a la Parroquia de San Miguel de los Bancos.
PARROQUIA PEDRO VICENTE MALDONADO
El 30 de agosto de 1978 se aprueba la Ordenanza de creación de la Parroquia número treinta y seis del Cantón Quito, desmembrándose territorial y administrativamente de la Parroquia San Miguel de los Bancos. Luego de la aprobación del H. Consejo Provincial, se publica la resolución en el Registro Oficial número 665 del 06 de septiembre de 1978. De esta manera, constituye sus límites políticos y administrativos de la siguiente forma:
Al Norte.- El curso del río Guayllabamba, hasta su unión con el río Pachijal .
Al Sur.- El río Abundancia hasta su unión con el río Sábalo, siguiendo su curso aguas arriba hasta, su origen y de este punto una línea recta hacia el norte hasta, encontrarse con el río Guayllabamba.
Al Este.- Río Pachijal, aguas arriba, hasta su unión con la quebrada Gume, de esta unión, una línea recta, hasta los orígenes del río Abundancia.
Al Oeste.- Puerto Quito.
CANTONIZACIÓN DE PEDRO VICENTE MALDONADO
El Cantón, Pedro Vicente Maldonado tiene como cabecera cantonal la ciudad de Pedro Vicente Maldonado, ubicado en el corazón del noroccidente de la Provincia de Pichincha, sobre las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes, circundada por las siguientes jurisdicciones políticas:
LÍMITES DE CANTÓN
Norte: Provincia de Imbabura.- Límite interprovincial.- Río Guayllabamba.
Sur: Cantón San Miguel de los Bancos y la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Este: Cantón San Miguel de los Bancos y el Distrito Metropolitano de Quito.
Oeste: Cantón Puerto Quito.
A partir del 9 de Noviembre de 1987, con la dirección del señor Hugo Pérez, Primer Presidente del Comité de Cantonización y una vez completados lo requisitos y formalidades legales, se daba inicio al estudio del proyecto de cantonización de la Parroquia Pedro Vicente Maldonado. Patricio León Arévalo, Diputado por la Provincia de Morona Santiago, fue quien solicitó directamente al Ministerio de Gobierno, emita el informe referente al Proyecto de Cantonización de Pedro Vicente Maldonado. Algunos diputados del bloque de la Democracia Popular, particularmente de la Provincia de Azuay, auspiciaron nuestra aspiración de Cantonización, pidiendo a la Presidencia de la “ CELIR”, emita el informe correspondiente a fin de que este Proyecto entre a discusión en el Honorable Congreso Nacional. Los días 21 y 22 de Junio de 1991, siendo Francisco Cueva Sarango, Presidente del Comité Pro-Cantonización; Héctor Borja Urbano, Presidente de la Junta Parroquial; y la entusiasta población, recibieron la visita de los directivos de la “CELIR” para que efectuaran la inspección de campo.
El 14 de enero de 1992, el Plenario de las Comisiones Legislativas tenía previsto discutir en segundo y definitivo debate del proyecto de Ley de Creación del Cantón Pedro Vicente Maldonado de la Provincia de Pichincha, para lo cual, el pueblo, organizado por la Junta Parroquial, apoyados por el padre Josue Izaguirre y dirigido por el Comité de Cantonización decidió movilizarse multitudinariamente al H. Congr eso Nacional en la ciudad de Quito. Ante la suspención de la sesión decidida por el Dr. Fabián Alarcón, Presidente del H. Congreso Nacional, el pueblo Pedro Vicentino se mantuvo en pie de lucha y pernoctó en la ciudad de Quito, para cuyo efecto el Dr. Pablo Martinez, prestó las instalaciones de la Dirección de Higiene Municipal para albergar a los concurrentes quienes de una u otra forma aspiraban la Cantonización. Al reinstalarse la Sesión del H. Congreso Nacional, a las 17 horas del 15 de enero de 1992, las voces del pueblo Pedro Vicentino alentaban, “Por justicia y por razón Pedro Vicente será Cantón”. El Plenario de las Comisiones Legislativas expide la Ley de creación del cantón "Pedro Vicente Maldonado" el 15 de enero de 1992, misma que se promulga el 24 de enero del mismo año, y se publica en el suplemento del Registro Oficial N° 862, el 28 de enero de 1992.
Hoy, Pedro Vicente Maldonado, crece vertiginosamente con el trabajo y esmero de su comunidad, en esta próspera tierra. La población Pedro Vicentina, está compuesta por emigrantes de diferentes provincias, e incluso de ciudadanos colombianos y peruanos, que por su tierra y clima, se han radicado y han hecho de este singular sector, su nuevo hogar.
M E M O R A N D U M
N°: MEM-29-EGEC-19
Para: SECRETARÍA GENERAL-(SG)
De: ESPECIALISTA EN GESTION ESTRATEGICA CANTONAL-(EGEC)
Fecha: 14 de Mayo de 2019
Asunto: Informe de Sugerencias y Recomendaciones recogidas en el evento Deliberación Pública y Evaluación Ciudadana.
Como es de su conocimiento, el Proceso de Rendición de Cuentas del GAD Municipal de Pedro Vicente Maldonado, ha culminado con la tercera etapa mediante la Deliberación Pública y Evaluación Ciudadana que se llevó a efecto el día 23 de abril del presente año en el Coliseo Municipal, por lo que debemos continuar con la cuarta y última etapa del mismo; me permito informarle que según los registros asistieron 195 personas y emitieron las siguientes recomendaciones y sugerencias:
NOMBRE |
ACTOR SOCIAL |
OBSERVACIONES/INQUIETUDES |
RECOMENDACIONES |
|
Erly Bastidas |
Comunidad San Vicente de Andoas |
Los procesos de Rendición de Cuentas inician desde el ingreso a una administración pública por lo tanto; asegurar la presencia de la ciudadanía en todos los momentos de la gestión (Residentes, líderes, jóvenes, hombres y mujeres, adultos mayores) asegura una administración democrática y horizontal. |
Desarrollar diálogos más apegados al buen trato sin atacar a nadie. |
|
La intervención de quienes rindan cuentas debe limitarse a las acciones desarrolladas y no a experiencias suscitadas en el proceso electoral. |
||||
La administración debe estar presente en: reflexiones y sondeos rurales participativos; plan de acción comunitaria y cantonal, priorización de necesidades, construcción de diseño de obras, inclusión de la voz ciudadana en obras a construir, seguimiento y monitoreo; corrección de acciones y evaluación e informes. |
Asegurar el acceso a la ciudadanía a inversiones y gastos. |
|||
Incluir intervención de la comunidad en el evento de Rendición de Cuentas. |
||||
Peter Cedeño Caicedo |
Barrio Vicente Anda Aguirre |
Como miembro de la Comisión 2 felicito a los funcionarios por lo planificado, esperamos que para la próxima rendición de cuentas se lo haga de la misma manera. |
La puntualidad es un deber para todos, recomiendo que la próxima rendición de cuentas se haga a la hora fijada |
|
Todos los Concejales deben de rendir cuentas a la ciudadanía, los que no lo hacen deben ser sancionados, se recomienda no se les pague el sueldo. |
||||
Adriano Yépez |
Pedro Vicente Maldonado |
Mis felicitaciones a la gestión del Alcalde en cuanto a su gestión. |
Mejoramiento en el sonido, eco interno del Coliseo Municipal para un entendimiento total de lo expresado hacia la ciudadanía. |
|
Gustavo Andrade P |
San Vicente de Andoas |
Saludos Alcalde, felicitando su encomiable gestión frente al GAD, como morador de la zona pido a usted siga adelante en su incansable trabajo en pro del cantón y de una manera muy especial en el sector de Andoas, por cierto en estos últimos años se ha hecho visible su transformación continúe con su labor al final del período será agradecido por los beneficiarios. |
||
Miguel Borja |
Recinto La Industria |
Todo está bien en el Gobierno le felicitamos por su trabajo. |
Esperamos que siga cumpliendo las promesas hechas en campaña esperando que cumpla todas las promesas. Como representante así lo espero. |
|
Víctor Vivanco |
Artesano Calificado MIPRO |
Mejoramiento del sonido del Coliseo Municipal. |
||
Ordenamiento del Tránsito en la ciudad, obligar a las empresas de transporte interprovincial den una mejor identificación a nuestro cantón. |
||||
Organizar de mejor manera el comercio informal. |
||||
Obligar a los propietarios de solares la limpieza para dar una mejor imagen. |
||||
Organizar un Centro de Rehabilitación para Alcohólicos, consumidores de estupefacientes con un proyecto. |
||||
Gestionar un mejor alumbrado público en los barrios, no descuidar el deporte y que el parque lleve el nombre de Pedro Vicente Maldonado ya que eso debe ser nuestra identificación. |
||||
Héctor E. Borja U. |
Comité Ciudadano Local de Salud |
No mentir al pueblo (Caoní, Cancha del Paraíso Bajo, Hospital). |
||
Señalar los costos de cada proyecto eso dispone la ley. |
||||
Lo correcto es indicar qué se planificó y qué se ejecutó. |
||||
Se debe demostrar las acciones realizadas y los resultados. |
||||
Sobre cantidad de agua para abastecer a la ciudad y el tratamiento de aguas servidas. |
||||
Muy pocas acciones guardan relación con los objetivos del PDyOT. |
||||
Hubiese sido bueno hablar con el presidente de la república sobre el Hospital administrado por la Fundación SALUDESA. |
||||
No se han realizado acciones en una serie de áreas del quehacer Pedrovicentina ejemplo: Área Comercial, Turismo muy poco, cultura, educación, vivienda, entre otros. |
||||
Ramiro Villamarín Molina |
Compañía 8 de septiembre |
Seguir adelante con ese mismo entusiasmo. |
||
Manuel E. León |
Casa de la Cultura |
Al mencionar que están terminado el diseño de remodelación del Coliseo Municipal en el área destinada a la Extensión de la Casa de la Cultura, sugiero que su construcción se culmine y ojalá en la próxima rendición de cuentas se informe la culminación de esta obra. |
||
José Moreno |
Recinto Monte Olivo |
Nosotros estamos contentos con su reelección como alcalde de nuestro cantón, para que sigan las obras delante de todos nuestras comunidades que salgan adelante. |
||
Abel Guamán |
Asociación 9 de septiembre |
Que las obras que se vayan a realizar en este nuevo período sean bien planificadas y bien ejecutadas y entregadas a tiempo. |
Que se trabaje más en lo que es dar los servicios básicos a toda la ciudadanía como es agua, alcantarillado, aceras y bordillos. |
|
Segundo Narváez |
Konrad Adenaguer |
Cumplir y hacer cumplir todas las ordenanzas tal como lo establece las leyes. |
||
Cumplir con todos los planes de trabajo y obras para todos los sectores barriales y recintos sin marginar a ninguno en especial en obras de carácter prioritario. |
||||
Amparo Villaba |
Comuna San Vicente de Andoas |
Las Ordenanzas no solo deben ser aprobadas sino también ejecutadas. |
||
Todos los Concejales deben dar su informe para conocer si también hicieron o aportaron o devengaron sus sueldos. |
||||
Rosa Cabrera |
Maldonado Bajo |
Que no se escucha muy bien, que se podría hacer un mejoramiento |
Esperamos que continúe con lo ofrecido en nuestros barrios al arreglo de las calles y cuántos trabajos más que hace falta. |
|
Con un local más amplio para hacer talleres, reuniones para las terapias. |
||||
Felicitándole por su valioso trabajo y por su reelección por su comitiva que lo acompaña. |
Como es de su conocimiento el local que tenemos es muy estrecho que no nos deje abandonados. |
|||
Que siga trabajando mucho más porque usted sabe que un Alcalde es como un padre que está para sus hijos. |
||||
Galdys Ortega |
San Juan de Puerto Quito |
Felicidades señor Alcalde por el trabajo realizado en los diferentes ejes que benefician a nuestro cantón. |
||
Auguro éxitos en esta nueva administración que siga con ese trabajo en el sector urbano como el rural |
||||
Narcisa Vásquez |
San Dimas |
Felicitarle por su arduo trabajo que ha venido desarrollando y que siga cumpliendo más obras. |
No se olvide del área rural sobre todo las vías que por el temporal invernal está en mal estado |
|
Sugerencias Varias |
Cabildo Urbano Andoas |
Presentado en la deliberación de Rendición de Cuentas del Registro de la Propiedad. |
Mantener talleres en comunidades para explicar roles y funciones, qué actividades realizan. |
|
Mejorar la convocatoria para contar con la presencia de la comunidad. (convocatorias, formatos, justificativos, etc) |
||||
Los servidores públicos no pueden estar en comentarios ni involucrados en temas ofensivos en redes sociales. |
||||
Ab. Kléver Alava |
Revisar el cobro de certificaciones tanto de bienes y búsqueda dirigida hacia personas de escasos recursos económicos, así como para las de inicio de acciones legales, recomienda que el costo sea gratuito para los dos casos. |
Por lo que recomiendo que se disponga su publicación en la página web del Municipio a fin de que la ciudadanía tenga acceso a esta importante información.
Para los fines pertinentes:
Atentamente:
Ing. Carlos Renato Borja.
ESPECIALISTA EN GESTIÓN ESTRATEGICA CANTONAL.
GADM-PVM.