CANTON PEDRO VICENTE MALDONADO
A partir del 9 de Noviembre de 1987, con la dirección del señor Hugo Pérez, Primer Presidente del Comité de Cantonización y una vez completados lo requisitos y formalidades legales, se daba inicio al estudio del proyecto de cantonización de la Parroquia Pedro Vicente Maldonado. Patricio León Arévalo, Diputado por la Provincia de Morona Santiago, fue quien solicitó directamente al Ministerio de Gobierno, emita el informe referente al Proyecto de Cantonización de Pedro Vicente Maldonado.
Algunos diputados del bloque de la Democracia Popular, particularmente de la Provincia de Azuay, auspiciaron nuestra aspiración de Cantonización, pidiendo a la Presidencia de la “ CELIR”, emita el informe correspondiente a fin de que este Proyecto entre a discusión en el Honorable Congreso Nacional.
Los días 21 y 22 de Junio de 1991, siendo Francisco Cueva Sarango, Presidente del Comité Pro-Cantonización; Héctor Borja Urbano, Presidente de la Junta Parroquial; y la entusiasta población, recibieron la visita de los directivos de la “CELIR” para que efectuaran la inspección de campo.
El 14 de enero de 1992, el Plenario de las Comisiones Legislativas tenía previsto discutir en segundo y definitivo debate del proyecto de Ley de Creación del Cantón Pedro Vicente Maldonado de la Provincia de Pichincha, para lo cual, el pueblo, organizado por la Junta Parroquial, apoyados por el padre Josue Izaguirre y dirigido por el Comité de Cantonización decidió movilizarse multitudinariamente al H. Congreso Nacional en la ciudad de Quito.
Ante la suspeción de la sesición decidida por el Dr. Fabián Alarcón, Presidente del H. Congreso Nacional, el pueblo Pedro Vicentino se mantuvo en pie de lucha y pernoctó en la ciudad de Quito, para cuyo efecto el Dr. Pablo Martinez, prestó las instalaciones de la Dirección de Higiene Municipal para albergar a los concurrentes quienes de una u otra forma aspiraban la Cantonización. Al reinstalarse la Sesión del H. Congraso Nacional, a las 17 horas del 15 de enero de 1992, las voces del pueblo Pedro Vicentino alentaban, “Por justicia y por razón Pedro Vicente será Cantón”. Una delegación de la Parroquia Puerto Quito, presente en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional se oponía a este Proyecto y pedían no ser incluidos dentro de la jurisdicción del nuevo Cantón, porque también tenían su Proyecto de Cantonización en marcha.
La discusión se iba aplazar por el asunto limítrofe y la oposición de Puerto Quito. Entonces, el Padre Josué Izaguirre recomienda al Comité de Cantonización que se solicite la cantonización con los límites de Parroquia, pero que se cantonice ese día. La delegación encomendada de la coordinación al interior del H. Congreso, llevó esta resolución a los Diputados auspiciantes del Proyecto, y el Dr. Washington Bonilla Abarca, propone al H. Congreso Nacional, que en esa misma Sesión sea aprobado, lo cual así sucedió. En cuanto el pueblo logró su obgetivo, es decir, la Cantonización se inundó de júbilo y de alegría. ¨El sueño de ser el Octavo Cantón de la Provincia de Pichincha se había cristalizado¨.
El Plenario de las Comisiones Legislativas expide la Ley de creación del cantón "Pedro Vicente Maldonado" el 15 de enero de 1992, misma que se promulga el 24 de enero del mismo año, y se publica en el suplemento del Registro Oficial N° 862, el 28 de enero de 1992.
La población Pedro Vicentina, está compuesta por emigrantes de diferentes provincias, e incluso de ciudadanos colombianos y peruanos, que por su tierra y clima, se han radicado y han hecho de este singular sector, su nuevo hogar.
Hoy, Pedro Vicente Maldonado, crece vertiginosamente con el trabajo y esmero de su comunidad, en esta próspera tierra. La población Pedro Vicentina, está compuesta por emigrantes de diferentes provincias, e incluso de ciudadanos colombianos y peruanos, que por su tierra y clima, se han radicado y han hecho de este singular sector, su nuevo hogar.